La Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo benefició con medidas sustitutivas a Edgar Arnoldo Medrano, exalcalde del municipio de Chinautla, Guatemala, quien fue condenado a más de 29 años de prisión dentro del caso "Negocio de Familia".
Al dar a conocer su resolución, los magistrados expusieron que el Ministerio Público (MP) no presentó los argumentos suficientes para mantener en prisión preventiva al exfuncionario. Asimismo, detallaron que se basaron en tratados internacionales en los que se expone que, en ciertos casos, se debe privilegiar la libertad de quienes enfrentan un proceso penal.
"No hay justificación para mantener la prisión si existen alternativas menos restrictivas, tal y como lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos en distintas sentencias. La permanencia en prisión preventiva durante ocho años, sin sentencia firme, constituye una grave violación a los principios constitucionales y convencionales del debido proceso, el plazo razonable y la presunción de inocencia", expresó una de las togadas.
Agregó que el peligro procesal ha variado con el paso del tiempo, pero con aspectos a su favor y no en contra, como aseguró que fue expuesto por la fiscalía durante la audiencia. En ese contexto, se dictó el fallo que permite a Medrano seguir su proceso penal en libertad.
Entre las medidas otorgadas se encuentra el arresto domiciliario, arraigo y la obligación de presentarse cada mes a la sede del MP para colocar su huella en el sistema biométrico.
Tras conocer el fallo a su favor, Medrano indicó que se trata de un paso, porque debe seguir el proceso. Agregó que espera que, "primero Dios", todo salga bien.
Situación legal de Medrano
En agosto de 2020, el exalcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, fue condenado por el Tribunal de Mayor Riesgo C a más de 29 años de prisión tras ser encontrado culpable de cometer hechos ilícitos dentro del caso "Negocio de Familia".
Con base en las pruebas expuestas por el MP en su momento, el exjefe edil incurrió en acciones que se enmarcan dentro de los delitos de asociación ilícita, fraude y lavado de dinero u otros activos. En esa ocasión, el tribunal también le impuso una multa 25 millones de quetzales.
Según parte de la resolución del Tribunal, en el caso "Municipalidad de Chinautla: Negocio de Familia" la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) acreditó la existencia de una estructura criminal.
"Medrano convirtió la municipalidad de Chinautla en un centro de operaciones para una estructura criminal, con el fin de apropiarse de los fondos públicos", aseguró el órgano jurisdiccional.
Actualmente, el expediente se encuentra en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde se espera la audiencia de casación conocer si quedará en firme o no la referida condena.
* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7