Esperan ingresos de USD$24 millones por fiestas agostinas
-
Sucesos

Prevén ingresos de hasta USD$24 millones por fiestas agostinas

Funcionarios a cargo del INGUAT reportaron que la mayoría del turismo salvadoreño está ingresando por la frontera Pedro de Alvarado.

Compartir:
Según el INGUAT, cada salvadoreño gasta hasta USD durante su estadía en Guatemala. , Migración y Extranjería de El Salvador.
Según el INGUAT, cada salvadoreño gasta hasta USD durante su estadía en Guatemala. / FOTO: Migración y Extranjería de El Salvador.

Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) atendieron una entrevista durante la segunda emisión de Patrullaje Informativo para revelar que hay una proyección de ingresos económicos de USD$24 millones, gracias al turismo salvadoreño, por la celebración de las fiestas agostinas. Byron Arango, jefe del Departamento de Asistencia Turística del INGUAT, compartió que si están entrando bastante turistas por la frontera de Pedro Alvarado, ubicado en el municipio de Moyuta, departamento de Jutiapa.

En cuanto a los gustos de turismo de los ciudadanos de El Salvador, Arango señaló que el primer destino preferido por los visitantes es la Ciudad de Guatemala, porque pasan por ella para después tomar los trayectos que deseen. El segundo lugar que más visitas espera es Antigua Guatemala.

Sin embargo, el funcionario calificó de "sorpresivo" que muchos salvadoreños hayan preferido visitar el departamento de Izabal en esta ocasión y reveló que ese destino forma parte de una ruta que fue promocionada previo a las fiestas agostinas. El experto informó que para estas fiestas, Guatemala ofreció tres rutas programadas para los visitantes de ese país. En ese sentido, el funcionario explicó que los paquetes incluyen destinos en la Costa Sur y en Retalhuleu, donde a los salvadoreños les llama la atención la visita a los parques acuáticos.

Destinos preferidos por los salvadoreños

En ese sentido, el experto también mencionó que hay destinos que esperan muchos visitantes, como Quetzaltenango y Panajachel por el Lago de Atitlán.

Para dar una buena asistencia en el tema de seguridad, las autoridades elaboraron un plan preventivo, en conjunto con el Ministerio de Gobernación. Arango añadió que se elaboró el plan con el Primer Viceministerio, a través de la División de Seguridad Turística de la Policía Nacional Civil.

El plan incluye recorridos por las carreteras, en los que los agentes instalaron carpas para dar información y aportar seguridad. Los uniformados mantienen presencia en la carretera a El Salvador y en la ruta que va hacia Chiquimulilla, para hacer vigilancia supervisando si hay algún hermano salvadoreño con algún desperfecto mecánico que necesite un apoyo.

Ingresos económicos

En cuanto a la derrama económica, el entrevistado consideró que Guatemala espera ingresos hasta por USD$ 24 millones, porque cada uno de los visitantes de El Salvador gasta un promedio de USD$ 600 durante su estadía en el país. Cabe destacar que durante las fiestas agostinas, los salvadoreños gozan de un descanso de dos semanas, lo que les permite realizar turismo en Guatemala.

Como parte del programa de asistencia turística, el entrevistado señaló que montaron 7 quioscos de información turística a nivel nacional.

Estamos trabajando para atender al turismo y entregarle información adecuada las 24 horas, en inglés y en español", finalizó Byron Arango.

En otras noticias: PNC rescatan a una bebé en la zona 1 de Huehuetenango.

PNC rescatan a una bebé en la zona 1 de Huehuetenango

Bajo efectos de licor, una madre protagonizaba un escándalo en a vía pública, con su bebé de 2 años en brazos.

Con información del segmento La Entrevista de Patrullaje Informativo de Emisoras Unidas FM.

Artículos Relacionados