El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se refirió este lunes a la aprobación por parte del Congreso de la República de la iniciativa 6607, que establece el primer sábado de agosto como el Día Nacional de la Biblia. La normativa fue aprobada en carácter de urgencia nacional y contó con el respaldo de 110 diputados, incluido el legislador de Vamos, Allan Rodríguez.
En la conferencia de prensa conocida como "La Ronda", Arévalo señaló que no vetará el acuerdo, pero aclaró que la declaratoria debe respetar la laicidad del Estado.
Para el creyente no es necesario tener un día de la Biblia", afirmó el mandatario, subrayando que su posición busca mantener un equilibrio entre el reconocimiento simbólico de la fe y la neutralidad institucional.
Arévalo aclara postura sobre el Día Nacional de la Biblia
El presidente explicó que el decreto no tiene carácter judicial ni constituye una resolución oficial que obligue a las instituciones públicas. Su objetivo es permitir que las personas de fe celebren sus creencias de manera voluntaria, sin que ello interfiera con la actividad legal o el funcionamiento de la justicia.
Arévalo también destacó que cualquier día conmemorativo puede aplicarse a diversas creencias religiosas, respetando siempre la laicidad del Estado.
Si alguien desea declarar un día como conmemorativo, por ejemplo el Día de la Biblia, se puede hacer en el Congreso de la República. De igual manera, se podría declarar el Día del Corán, el Día del Libro Mormón o el Día de cualquier otro texto o práctica religiosa", explicó.