La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó una serie de emergencias derivadas de las intensas lluvias que se presentaron en el territorio nacional en las últimas horas. Entre los incidentes se encuentran inundaciones, derrumbes y caídas de árboles.
La entidad indicó que hasta este jueves 21 de agosto se han registrado 1 mil 081 emergencias a nivel nacional, de las cuales 13 se han atendido en las últimas 24 horas, afectando a 126 personas y reportando daños en 27 viviendas.
Estas emergencias se distribuyeron en los siguientes departamentos:
- Guatemala: 6
- Baja Verapaz: 3
- Chimaltenango: 2
- Suchitepéquez: 1
- Santa Rosa: 1
Entre los incidentes, se indicó que en el kilómetro 36, RD-SAC-11, aldea Santa María Cauque, Santiago Sacatepéquez, se registró un derrumbe, por lo cual instituciones que integran el Sistema Conred coordinaron trabajos de limpieza en el área.
Mientras tanto, cuerpos de socorro realizaron trabajos de limpieza por caída de ramas de árbol en el kilómetro 33, RD-SAC-11, Santiago Sacatepéquez.
Asimismo, coordinaron el seguimiento respectivo por el colapso de un muro perimetral en calle del cementerio, El Porvenir, Villa Canales, Guatemala.
Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en el sector El Socoval, zona 1 de Chimaltenango, afectando viviendas y familias del área. Instituciones del sistema Conred atendieron a las personas afectadas.
Localizan a personas desaparecidas
Se informó que, través de acciones de búsqueda y localización por parte de instituciones que integran el sistema Conred, fueron ubicadas dos personas desaparecidas por una crecida de río en caserío La Rinconada, aldea Pasubir, Cubulco, Baja Verapaz.
Departamentos más afectados
De acuerdo con la Conred, los departamentos con mayor número de emergencias en lo que va de la época son Alta Verapaz, con 188 emergencias, y Suchitepéquez, con 122 emergencias.
Ante esta situación, las autoridades de protección civil indicaron que mantienen la respuesta operativa mediante una coordinación interinstitucional permanente, movilizando recursos humanos y técnicos para la evaluación de daños, atención a afectados y restablecimiento de condiciones seguras en las comunidades.