El Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía de Delitos Administrativos, presentó este lunes 22 de septiembre una solicitud de retiro de antejuicio en contra del diputado al Congreso de la República de Guatemala, Samuel Andrés Pérez Álvarez.
El personal de la referida unidad del ente investigador acudió en horas de la mañana a Gestión de Tribunales para plantear el recurso con el cual busca que el parlamentario oficialista sea despojado de su inmunidad para poder investigarlo.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer con qué caso estaría relacionada esta nueva acción promovida contra el integrante de la bancada del Movimiento Semilla.
El Departamento de Información y Prensa del MP detalló que se actuó "con la finalidad de que las autoridades competentes puedan establecer si es oportuno el retiro de la inmunidad para proceder a realizar la investigación correspondiente". Agregó que los datos en los que podría haber incurrido Pérez son falsedad material y asociación ilícita.
* Le puede interesar:
Otros antejuicios contra Pérez
En febrero de 2025, el Ministerio Público (MP) presentó otra solicitud de retiro del derecho de antejuicio en contra del diputado del Movimiento Semilla, Samuel Pérez, la cual derivó de una denuncia interpuesta por el diputado Bequer Chocooj, luego de un incidente ocurrido en el hemiciclo del Congreso.
Los hechos por los que es señalado Pérez se dieron durante la sesión solemne del pasado 14 de enero, cuando el diputado oficialista rompió una carta que Chocooj pretendía entregarle al presidente Bernardo Arévalo.
Chocooj ha argumentado que Pérez y otros parlamentarios de Semilla actuaron de forma violenta al momento en que él intentó acercarse al gobernante y que supuestamente se le impidió el paso y el documento fue roto por parte de los señalados.
En ese contexto, los delitos que se le atribuyen al diputado en la petición de retiro de inmunidad incluyen abuso de autoridad y discriminación.
Anteriormente se promovieron otras acciones, incluida una donde se señaló al parlamentario de tener vínculos con las manifestaciones ciudadanas de 2023; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia resolvió en mayo de 2025 rechazar la solicitud de retiro de antejuicio que planteó el MP.
* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7