El pasado 20 de septiembre se viralizó un video que muestra a una tiktoker de talla baja agrediendo a su perrito con una escoba, presuntamente por haber dañado unos tacones. Los hechos ocurrieron en Bogotá, Colombia, y provocaron la indignación de internautas no solo en la capital colombiana, sino en varios países de Latinoamérica.
La mujer, identificada en redes sociales como "Madre Andry" (@lamadreandryoficc en TikTok), estaba realizando una transmisión en vivo cuando se percató del incidente con los tacones. La furia de la influencer se volcó contra el perro, que se encontraba atado y en estado de indefensión, lo que generó la rápida reacción de los usuarios y la creación de la etiqueta #JusticiaParaElPerrito, que se convirtió en tendencia en varias plataformas.
Perro presentaba señales de maltrato
Según información difundida por colectivos animalistas y usuarios de redes, el perro estaba confinado en una habitación en la localidad de Chapinero, en Bogotá, y presentaba señales de maltrato en el hocico. La preocupación de la comunidad motivó su rescate, encabezado por defensores de los animales, quienes lograron trasladarlo a un lugar seguro. Allí recibió atención veterinaria inmediata y se inició el proceso para asignarle un hogar temporal que garantice su recuperación física y emocional.
En Colombia, la Ley 1774, vigente desde 2016, reconoce a los animales como seres sintientes. La normativa establece penas de prisión de 12 a 36 meses y multas de 5 a 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes para quienes causen lesiones graves o la muerte de un animal.

Las denuncias de maltrato animal pueden presentarse ante el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación, ambos con la facultad de judicializar a los responsables y garantizar la protección y el bienestar de los animales rescatados.