EE.UU. Declara Barrio 18 Terrorista: Consecuencias Clave
-
Sucesos

EE.UU. designa al Barrio 18 como terrorista: ¿cuáles serán las consecuencias?

EE.UU. clasifica a Barrio 18 como grupo terrorista, intensificando su lucha contra el narcotráfico y la violencia de pandillas en Centroamérica.

Compartir:
Vista de un integrante de la pandilla Barrio 18., Ilustrativa de archivo: EFE
Vista de un integrante de la pandilla Barrio 18. / FOTO: Ilustrativa de archivo: EFE

El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso significativo al designar a la pandilla transnacional *Barrio 18* como una organización terrorista. Esta decisión se produce en el marco de los esfuerzos estadounidenses para desmantelar redes de narcotráfico y reducir la influencia de pandillas que ponen en riesgo la seguridad nacional. La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que *Barrio 18* es una de las pandillas más grandes del hemisferio y ha llevado a cabo actos de violencia en varios países de Centroamérica.

Detalles sobre la Designación

El anuncio fue realizado el martes pasado, cuando el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado oficial en el que clasifica a *Barrio 18* como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT). Rubio subrayó que esta decisión refleja el compromiso de la administración con el desmantelamiento de los carteles y las pandillas, así como con la protección del pueblo estadounidense.

El secretario de Estado destacó que *Barrio 18*, que es rival de la conocida *Mara Salvatrucha (MS-13)*, ha sido responsable de numerosos ataques en contra de miembros de la seguridad, funcionarios públicos y civiles en países como El Salvador, Guatemala y Honduras. Este grupo se originó en Los Ángeles y ha crecido hasta convertirse en una de las bandas más peligrosas del continente.

Iniciativas contra el Crimen Organizado

En su comunicado, Rubio reafirmó que Estados Unidos continuará su esfuerzo por mantener las calles libres de drogas ilícitas e interrumpir las fuentes de ingreso que sustentan la actividad criminal de las pandillas. En este contexto, el gobierno estadounidense también ha designado a seis importantes carteles mexicanos como organizaciones terroristas, entre ellos el *Cartel de Sinaloa* y el *Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)*.

  • *Cartel de Sinaloa*
  • *Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)*
  • *Cartel del Noreste*
  • *Cartel del Golfo*
  • *Carteles Unidos*
  • *Nueva Familia Mexicana*

Por lo tanto, la designación de *Barrio 18* no solo resalta el enfoque de la administración Trump hacia las pandillas y carteles, sino que también pone de relieve la creciente preocupación sobre el impacto que estas organizaciones tienen en la seguridad y estabilidad de la región centroamericana. La influencia de estas pandillas ha contribuido a un aumento en la violencia y la inseguridad, lo que ha llevado a un considerable éxodo de ciudadanos en busca de mejores condiciones de vida.

Con la reciente medida, se espera que se implementen acciones más firmes por parte de las autoridades estadounidenses para abordar la problemática del crimen organizado en el continente. La designación a *Barrio 18* marca un momento clave en la lucha contra la criminalidad organizada y en los esfuerzos por restaurar la paz en las zonas más afectadas por la violencia de pandillas.

En conclusión, la decisión de EE.UU. de declarar a *Barrio 18* como organización terrorista representa un cambio en la estrategia para combatir las pandillas en Centroamérica, buscando un enfoque más agresivo para desarmar sus estructuras y debilitar su poder en la región.

Artículos Relacionados