El Gobierno de Guatemala responsabilizó al Ministerio Público (MP) por cualquier desabastecimiento de medicamentos tras la orden para suspender los pagos a Unops, una medida surgida en el marco de una investigación por posible corrupción. Ante esta situación, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, aseguró que se trata de una "falsa narrativa" de ese organismo.
El Ejecutivo se pronunció luego de que se conociera que el ente investigador, a través de la Fiscalía de Extinción de Dominio, decretó medidas cautelares de no pago y ordenó el congelamiento de fondos por más de 92 millones de dólares, relacionados con el convenio suscrito entre Unops y el Ministerio de salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Por medio de las redes sociales oficiales, se difundieron mensajes en los que ese organismo aseguraba que ha mantenido los hospitales abastecidos y está haciendo todo lo posible por evitar cortes de suministros; sin embargo, señaló que la Fiscalía insiste en "jugar con la vida de los guatemaltecos".
"Responsabilizamos desde este momento al Ministerio Público por cualquier desabastecimiento, producto de esta medida", expresó el Gobierno.
FECI señala "falsa narrativa" del Gobierno
Al respecto de lo dicho por la administración el presidente Bernardo Arévalo, el titular de la FECI aseguró que la cartera de Salud tiene otras formas de comprar medicinas y que las compras a Unops representan únicamente un porcentaje menor.
"Quiero aprovechar la ocasión para desmentir categóricamente la falsa narrativa que ha implementado ya el Gobierno en el sentido de que si los hospitales no tienen medicamentos es culpa del Ministerio Público", expresó ayer en la tarde el fiscal, tras salir del Juzgado Noveno Pluripersonal, donde se llevó a cabo una audiencia del caso "Unops: Corrupción Presidencial".
Explicó que en la audiencia se dejó en claro que el Ministerio de Salud tiene tres formas para comprar medicina: a través de la Organización Panamericana de la Salud, por medio de otro organismo que opera a nivel de Centroamérica y Unops.
"De los más de 1 mil millones de quetzales que se ha comprado en medicamentos, Unops únicamente ha comprado el 8 por ciento, por lo tanto, es obligación del Gobierno de la república, del Ministerio de Salud, que todos los hospitales estén abastecidos", enfatizó Curruchiche.
Por aparte, dio a conocer que el juez ordenó que no se haga ningún pago a Unops y también decretó el embargo de un 35% del salario del titular del MSPAS, Joaquín Barnoya, una medida que el Gobierno consideró no procedente, ya que el funcionario tiene derecho de antejuicio.
* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.

