Guatemala podrá enviar pandilleros a cárceles del extranjero
-
Sucesos

Guatemala podrá enviar mareros a prisiones en el extranjero mientras construye cárceles

¿Por qué Guatemala podría trasladar pandilleros fuera del país?

Compartir:
Pandilleros en Guatemala., Mingob.
Pandilleros en Guatemala. / FOTO: Mingob.

Guatemala abrió la puerta para enviar de manera temporal a mareros y pandilleros, catalogados como terroristas, a prisiones en el extranjero mientras construye dos nuevas cárceles de máxima seguridad. Así lo establece la Ley para el Combate Frontal a las Actividades Delictivas de las Maras, conocida como "Ley Antipandillas", Decreto 11-2025, cuya información fue publicada en la página del Congreso de la República.

La normativa fue aprobada el 21 de octubre por los diputados, quienes incluyeron un artículo que ordena al Ministerio de Gobernación construir dos centros penitenciarios de máxima seguridad en un plazo de un año: uno para detención preventiva y otro para el cumplimiento de condenas. Mientras estas instalaciones se edifican, el Estado quedó habilitado para gestionar acuerdos bilaterales con otros gobiernos para trasladar a los reclusos identificados como miembros de maras o pandillas consideradas terroristas, con el objetivo de que cumplan prisión en cárceles de alta seguridad fuera del territorio nacional.

Este mecanismo temporal busca asegurar el resguardo de los privados de libertad vinculados a estructuras criminales de alto riesgo, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura penitenciaria estipulada. La página del Congreso de la República detalla que los acuerdos deberán firmarse únicamente con países que cuenten con centros penitenciarios legalmente reconocidos y diseñados para albergar a reclusos de extrema peligrosidad.

Ley Antipandillas autoriza enviar reos fuera del país

En la región centroamericana, El Salvador es el país que actualmente cuenta con una prisión de estas características: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), con capacidad para 40 mil reos. Costa Rica también evalúa el desarrollo de una instalación similar debido al incremento del hacinamiento carcelario.

El Decreto 11-2025 incorpora además un artículo transitorio que ordena adecuar, en un plazo de seis meses, las áreas especiales para el resguardo de estos reclusos en los centros ya existentes. Dichos espacios deberán incluir salas de videoconferencias para visitas, audiencias y consultas médicas, así como personal y equipo para brindar atención de salud integral.

Congreso declara terroristas a las maras y pandillas

El congreso aprobó con 145 votos la iniciativa de ley 5692 de reformas al Código Penal con el Fondo de Revisión incluido.

Según el documento oficial publicado en la página del Congreso de la República, la "Ley Antipandillas" busca establecer un marco jurídico claro para identificar y sancionar a estructuras delictivas de carácter transnacional y terrorista, endureciendo las penas y garantizando la efectividad de su aplicación. La normativa se encuentra pendiente de sanción o veto presidencial.

Artículos Relacionados