Prevén Heladas en Zonas Productoras de Granos Básicos
-
Sucesos

Prevén temperaturas bajo 5 grados en zonas productoras de granos básicos

El Ministerio de Agricultura realiza el monitoreo en 62 municipios, donde se pronostica un marcado descenso de las temperaturas.

Compartir:
frio-bajas-temperaturas-paseo-sexta-emisoras-unidas12.jpg,
frio-bajas-temperaturas-paseo-sexta-emisoras-unidas12.jpg / FOTO:

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Centro de Información Estratégica, dio a conocer el análisis agroclimático de la semana, basado en datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los cuales evidencian un descenso significativo de la temperatura en varias regiones del país.

El MAGA detalló que el monitoreo se realizó en 62 municipios, en los cuales se prevén temperaturas por debajo de los cinco grados Celsius, en áreas de los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Chimaltenango. En ellos se cultivan granos básicos como maíz y frijol, además de café, hortalizas y pastos.

El análisis indica que las temperaturas seguirán disminuyendo en el occidente, mientras que la humedad del suelo tenderá a bajar, generando condiciones secas en el sur y centro del país. También se reporta influencia de vientos acelerados en Chiquimula, Zacapa, Guatemala y Jutiapa.

Varios frentes fríos 

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer el pronóstico meteorológico en el inicio del mes de noviembre, el cual ha sido calificado como uno de los más intensos en cuanto al impacto de los frentes fríos en el país.

Tras una disminución en las lluvias registrada durante la última semana de octubre, principalmente en las regiones de Meseta Central, oriente y sur del territorio nacional, la entidad confirmó que en el país se inició la temporada de descenso de temperaturas.

En ese sentido, indicó que se pronostica el ingreso de alrededor 16 frentes fríos entre los meses de octubre 2025 y marzo 2026, la mayoría entre noviembre y febrero.

Artículos Relacionados