El trabajo y la habilidad de artesanos guatemaltecos se hizo evidente durante las actividades para festejar el Día del Barrilete en el Parque Erick Barrondo, durante la mañana y tarde de este domingo 16 de octubre. Por medio de un comunicado, El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) hizo una invitación a ser parte del evento, especialmente a las familias guatemaltecas.
La citada cartera explicó que la celebración se ejecutó por medio del personal que labora en el viceministerio del Deporte y la Recreación, y su Programa Sustantivo de Eventos Especiales. El MCD describió esta actividad como "una jornada única de tradición y alegría: el Día del Barrilete".
El MCD precisó que el festejo del Día del Barrilete empezó a las 10:00 horas y que el mismo finalizará a eso de las 16:00 horas, en el Parque Erick Barrondo, ubicado en la 28 avenida 14-02, zona 7 capitalina, colonia Ciudad de Plata II.
Como parte de la celebración participaron integrantes de la Asociación Santiagueña para el Desarrollo Cultural (ASOSDEC), de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. El MCD agregó que el citado grupo compartió su arte y experiencia en la elaboración de los famosos Barriletes Gigantes.
Estas obras de arte alcanzan entre 8 y 16 metros de diámetro. Los asistentes podrán admirar su vuelo, símbolo del ingenio y la riqueza cultural del país", explicó el MCD.
Día de Barrilete para las familias
La cartera de Cultura enfatizó que los encargados de la actividad "ofrecieron una amplia gama de actividades recreativas pensadas para grandes y pequeños":
- Juegos inflables,
- Pintacaritas,
- Muro escalador,
- Globoflexia,
- Camas elásticas,
- Boliche humano,
- Dinámicas de juego limpio,
- Orgullo cultural reconocido por la Unesco.
"La tradición artesanal de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango fue inscrita en diciembre de 2024 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, reconocimiento que destaca el valor simbólico, artístico y comunitario de esta práctica ancestral", compartió el MCD.
Los organizadores afirmaron que este evento fue "un espacio para compartir y convivir". Aseveraron que "Con esta actividad gratuita, el Viceministerio del Deporte y la Recreación reafirma su compromiso con la promoción de la convivencia familiar, la recreación y preservación de nuestras costumbres".








