Alertas sobre llamadas perdidas: prefijos que son estafas
-
Sucesos

Cuidado con las llamadas perdidas: estos prefijos esconden estafas que pueden vaciar tu bolsillo

Ciberestafadores utilizan llamadas perdidas de números internacionales para generar altos costos. Se recomienda evitar responder y verificar los registros de estos prefijos sospechosos.

Compartir:
WhatsApp.webp,
WhatsApp.webp / FOTO:

Las autoridades alertan a la población sobre un nuevo repunte en las llamadas internacionales de corta duración, especialmente aquellas que provienen de números con los prefijos 225, 353, 233 y 234, utilizados en sofisticadas estafas telefónicas que buscan vaciar el bolsillo de las víctimas y comprometer su información personal.

Los cibercriminales prefieren comunicarse a través de llamadas breves desde el extranjero para no dejar huella. Esta práctica, conocida como la "estafa de la llamada perdida", está en auge y se ha convertido en una de las estrategias favoritas para obtener acceso a datos confidenciales y realizar cobros indebidos.

Cómo operan los estafadores internacionales

Los delincuentes suelen hacer sonar el teléfono apenas unos segundos, el tiempo suficiente para que la llamada se muestre como perdida, esperando que la persona regrese el contacto a ese número desconocido. Los prefijos identificados, como los que corresponden a Albania (353), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234), son elegidos de manera estratégica, ya que a simple vista no generan sospecha y el riesgo de caer en la trampa aumenta.

Al devolver la llamada, el usuario cae en un sistema de cobro especial, donde cada minuto de comunicación puede significar un cargo de varios dólares, generando ingresos directos para los estafadores. Esta tarifa elevada varía según el país de origen y la duración de la llamada, lo que puede traducirse en pérdidas significativas en muy poco tiempo.

La falta de información sobre estas prácticas permite que muchos caigan fácilmente. Las víctimas no solo enfrentan el daño económico de las llamadas, sino que sus datos personales pueden quedar expuestos a delitos más complejos como robo de identidad y ataques de phishing.

Nuevas vías de fraude a través de WhatsApp

El fenómeno de las llamadas perdidas se ha extendido a aplicaciones de mensajería como WhatsApp, donde los estafadores emplean mensajes con enlaces sospechosos y solicitudes de datos para engañar a los usuarios.

  • Envío de mensajes con errores gramaticales intencionados.
  • Peticiones para hacer clic en enlaces o descargar aplicaciones externas.
  • Intentos de suplantar la identidad de conocidos o familiares.
  • Promesas de premios, empleos o inversiones fraudulentas.
  • Solicitudes de información bancaria o personal sensible.

Los especialistas advierten que jamás se debe responder ni proporcionar datos personales o bancarios ante mensajes sospechosos, ni hacer clic en enlaces. WhatsApp insiste en que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos; cualquier mensaje que afirme lo contrario es un fraude. Recomiendan bloquear y reportar estas comunicaciones para frenar la dispersión de estafas.

Herramientas para protegerse y actuar ante una estafa

Las recomendaciones de las autoridades para frenar el avance de estas prácticas delictivas son claras:

  • No realizar devoluciones de llamadas a números internacionales desconocidos.
  • Verificar en internet si un número ha sido reportado como fraudulento antes de responder.
  • Utilizar las opciones de identificación o bloqueo de números sospechosos, disponibles en muchos servicios de telefonía móvil.

Si has respondido a una de estas llamadas y detectas cargos inesperados, contacta de inmediato a tu proveedor de servicios para reportar el incidente y buscar alternativas que permitan reducir el impacto económico.

La precaución es vital en el uso de teléfonos y aplicaciones de mensajería para evitar pérdidas económicas y la posible exposición de datos sensibles. Los expertos recalcan que la información es la mejor defensa y sugieren mantenerse alerta ante cualquier comunicación inusual, especialmente si proviene del extranjero.

Artículos Relacionados