El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó este jueves 20 de noviembre que quedó detenido el proceso de reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos, ya que ahora el tema estará a cargo de otra institución.
Tras la aprobación de la Ley de Reconstrucción de Viviendas Afectadas por Sismos, la cartera inició el trámite para transferir los fondos que se destinarán a atender el tema de la infraestructura para la población damnificada, mismos que pasarán a ser manejados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Según el CIV, el Fondo para la Vivienda (Fopavi) recibió el reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) que detallaba que un total de 6 mil 958 viviendas quedaron dañadas derivado de los sismos registrados en junio de este año que afectaron Escuintla, Sacatepéquez, Suchitepéquez y Jutiapa. Aunque el dato es preliminar, ya que se han presentado réplicas después de los análisis, así que la cantidad podría cambiar.
Y, en cumplimiento de la normativa recién aprobada por el Congreso, administrativamente el CIV ya entregó al Ministerio de Finanzas 310 millones de quetzales, que es lo que tiene disponible y está establecido en la ley, específicamente con respecto a que Fopavi debía entregar los fondos con los que contaba para que el Mides haga el desembolso cuando corresponda.
Estos recursos permanecerán a cargo de la cartera del Tesoro para que, cuando Desarrollo los solicite para su ejecución, se pueda hacer el proceso de transferencia sin complicaciones.
Aporte para reconstrucción por sismos
El Decreto 16-2025, Ley Temporal del Subsidio para la Reconstrucción de Viviendas Familiares Afectadas por Sismos, establece la creación del subsidio que otorgará auxilio financiero directo a propietarios o poseedores de viviendas verificadas como dañadas por la Conred.
El monto del subsidio variará según la magnitud del daño que se haya establecido dependiendo de las evaluaciones realizadas por los equipos técnicos. Se manejan los siguientes rangos:
- Q10 mil para daño leve.
- Q20 mil para daño moderado.
- Hasta Q70 mil para daño severo.
Los fondos otorgados deberán ser liquidados por los beneficiados en un plazo máximo de 90 días tras el desembolso.
* Con información de Estela Noj, Emisoras Unidas 89.7

