Las autoridades de un centro educativo ubicado en el departamento de San Marcos entregaron a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) a un estudiante que fue sorprendido cuando portaba drogas en el interior de su mochila.
De acuerdo con el reporte de la institución de seguridad, se trata de un alumno del Instituto Adolfo V. Hall de Occidente, quien fue sorprendido por sus maestros en posesión de 27 cápsulas y 34 colmillos con cocaína.
De alguna manera, el alumno ingresó los estupefacientes al centro educativo, donde se estableció que los tenía en su poder. Así que el personal educativo notificó de inmediato a las fuerzas de seguridad.
Los policías de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) y de la comisaría 42 acudieron al establecimiento y detuvieron al joven de 19 años, quien fue puesto a disposición del juzgado local para dilucidar su situación legal.
Gobernación detecta aumento del consumo de droga en Guatemala
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dio a conocer el pasado 9 de junio que se han reforzado las acciones para combatir la existencia de puntos de venta de droga, después de que se ha detectado un incremento del consumo de este tipo de sustancias en el país.
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, explicó que se han llevado a cabo operativos multisectoriales, en el marco de los cuales diversos centros nocturnos fueron clausurados por no cumplir con las normativas reglamentarias.
Este tipo de acciones se ha implementado en distintos sectores para asegurar el cumplimiento de la ley y que no se cometan delitos contra la ciudadanía.
Jiménez indicó que hay un aspecto fundamental en el marco del seguimiento de los hechos que se dan en el país y es que las autoridades han estado notando un aumento del consumo de droga.
"El propósito es ir cerrando espacios donde se hace negocio de narcomenudeo. No podemos permitir que esto continúe. Nuestra juventud, que es el mayor consumidor de este tipo de materiales, (es) precisamente vulnerable a su salud. Tampoco se puede permitir que tenga un impacto en salud pública", destacó Jiménez.